Senior Partners
Francisco Mariscal
Francisco es socio fundador de Fellow Funders. Ingeniero de Telecomunicaciones y de organización industrial por la Universidad Europa, tiene un máster en Finanzas Cuantitativas por AFI y un Executive MBA por la EAE Business School además de otras titulaciones menores. Francisco se ha desarrollado profesionalmente en la gestión de capitales, y durante la última década ha gestionado carteras de Propietary Trading & Market Making de todas las grandes clases de activos (equity, rates, fx y commodites) en entidades financieras de primer nivel internacional.
Además Francisco es emprendedor desde 2002 cuando fundó una sociedad dedicada a la realización de proyectos de telecomunicaciones y es inversor en proyectos de crowdfunding.
Toda esta experiencia le ha dado una visión global de los riesgos de mercados y de la dificultad para diversificar fuentes de financiación y así evitar la dependencia exclusiva de los bancos.
“Tanto las pymes como las startups de nuestro país necesitan diversificar sus fuentes de financiación y merecen tener al alcance de la mano las herramientas que usan cada día las grandes corporaciones para financiarse.”
Guillermo Azqueta
Guillermo es socio fundador de Fellow Funders. Licenciado en Administración y Dirección de Empresas por ICADE, tiene un máster en Tesorería por IEB. Guillermo empezó su carrera en el mundo del comercio exterior como becario ICEX para luego continuar en el sector financiero. Con una experiencia de más de 10 años en el sector, Guillermo ha trabajado como banquero de cliente institucional y corporativo, así como ventas de Fixed Income para gestoras y fondos de inversión y como especialista de producto para pymes.
Además Guillermo participa en varias empresas a través de rondas de financiación “Friends&Family” y es inversor en varios proyectos de equity crowdfunding.
Por todo ello es consciente de la situación macroeconómica actual en un entorno de tipos bajos donde el binomio riesgo/rentabilidad está sesgado y la búsqueda de rentabilidad es casi una quimera.
“Gracias al equity crowdfunding los inversores particulares pueden invertir en empresas con alto potencial de crecimiento en las mismas condiciones que los inversores institucionales.”
Oscar Valles
Oscar es economista por la Universidad del País Vasco, Executive MBA por el IE y ha cursado diferentes cursos de postgrado en el IESE y el ESADE.
Ha desarrollado parte importante de su carrera profesional en un banco español de primera línea, en puestos directivos en el área de Riesgos de Crédito. Posee amplios conocimientos en gestión y financiación empresarial y está habituado a trabajar en entornos complejos con equipos multidisciplinares. Participa activamente en actividades de voluntariado principalmente en proyectos educacionales y es un inversor activo en plataformas de Equity Crowdfunding.
Su interrelación con el ecosistema empresarial le lleva a concluir que la empresa española debe competir hoy en una realidad globalizada y volátil, necesitando incrementar su eficiencia. Herramientas que pueden ayudarle son la internacionalización, la capacidad de innovar, la posibilidad de captar talento y el acceso a fuentes de financiación estables a largo plazo.
“El modelo económico español está excesivamente bancarizado. Es necesario incorporar fondos privados en las empresas, crear un mercado de capitales para PYMES y desarrollar y fortalecer fuentes de financiación alternativa. En este contexto, el crowdfunding puede ser parte de la solución del problema”
José Fernández Rubio
José es Economista por la Universidad San Pablo, CEU de Madrid. Completó su formación en el IESE, Instituto de Empresa y en la Madrid Business School.
Su carrera se inició en un banco mediano, donde conoció las bases del negocio financiero a través de los procesos y las estructuras organizativas. A continuación, José encaminó su carrera hacia la consultoría de negocio, desde donde ayudó a los clientes a mejorar sus procesos y a optimizar sus estructuras.
Amplió sus horizontes profesionales en el negocio del Outsourcing de IT y como Director de Sistemas en un buró de crédito, posiciones desde las que conoció de cerca el mundo de las Tecnologías de Información. Durante su etapa más reciente, ha sido directivo en una entidad financiera global, donde ha liderado proyectos de transformación en diversos países, incorporando siempre al cliente como centro de todo proceso de cambio.
José posee amplia experiencia en el diseño y mejora de procesos y gestión del cambio asociado a grandes transformaciones y sigue con atención el proceso de innovación que está transformando estos ámbitos. Esta experiencia le ha llevado a entender la importancia de combinar de forma equilibrada y eficiente los procesos, la tecnología y la organización, para ofrecer formas cada vez mejores de hacer las cosas, poniendo al cliente en el centro de cualquier diseño, por simple que sea.
“El crowdfundng está aquí para quedarse. Analizar con criterios profesionales los proyectos, ofrecer confianza a los inversores y acceso a financiación a los emprendedores y a las PYMES, cuidar todos los aspectos de la relación, y actuar con transparencia y rigor. Estas son las claves del éxito.”
Ernesto Muñoz Aznar
Ernesto es licenciado en Económicas por University of East London. Empezó su carrera en el sector financiero trabajando en Bolsa de Madrid y Reuters, pasando por consultoras tecnológicas como Forrester y Gartner donde ha ocupado puestos directivos. A lo largo de su carrera ha sido emprendedor y socio activo de múltiples proyectos empresariales.
A lo largo de su dilatada carrera profesional ha habido una constante «estar ligado» a las nuevas tecnologías y a su implantación en la sociedad. Esto le ha permitido desarrollar una visión muy estratégica para con las empresas que son capaces de adaptar esas innovaciones a su modelo de negocio y por ende poder impactar positivamente en los distintos sectores de mercado como el financiero, medioambiente, IT & market research.
En estos últimos años viene realizando una labor de asesoramiento de negocio a los equipos directivos de PYMES y start-ups tecnológicas a través de su colaboración como Business Innovation Coach con el programa H2020 y la Fundación Madri+d así como en colaboración con otras empresas privadas.
“Las PYMES y las start-ups por definición necesitan mentorización y apoyo financiero a lo largo de sus primeros años y la aparición de estructuras profesionales que presten estos servicios de forma combinada y conscientes de los retos a los que se enfrentan es una oportunidad única”
Stephan Maisons
Stéphan es Economista y ADE por la Universidad de la Sorbonne de Paris, DEA Marketing y Doctorando en Administración de Empresas por la Universidad Complutense de Madrid. Su tesis trata de la “Toma de decisión respecto a la financiación de las startups y pymes innovadoras en España desde el prisma de la demanda”.
Con espíritu emprendedor desde su adolescencia (creo su primer proyecto con 14 años), ha sido Coach estratégico, Mentor, Business Angel y SuperConnector de la realidad de las empresas con sus entornos. Con una experiencia de más de 28 años, Stephan ha cosechado éxitos tanto en Start-ups como en empresas consolidadas en Europa y Latinoamérica. Entre los proyectos que ha lanzado al mercado destacan INFOVIA, TELELINE, TERRA y OESIA.
Miembro de Comité de Dirección (OESIA Networks y TERRA Networks) con implicación activa en la gestión de empresas innovadoras: estrategia, marketing, finanzas, M&A, LBO, innovación y gestión de venta consultiva (software, soluciones y productos tecnológicos). Ha trabajado en sectores banca, publicidad, telecomunicaciones, consultoría tecnológica y estratégica y retail.
“Las start-ups y pymes necesitan garantizar su margen de maniobra financiero para afrontar las crisis y aprovechar las oportunidades, claves para su éxito. Para ello necesitan dotarse de las mejoras soluciones financieras del mercado incluida la financiación alternativa.”
Ricardo Ruipérez
Ricardo Ruipérez es licenciado en Administración de Empresas (ICADE-CEU), Máster por el IEB en Opciones y Futuros, Máster en Comercio Exterior y Analista Técnico. Es emprendedor en el ámbito de los servicios financieros desde 2010, dirigiendo su propia empresa de servicios para traders profesionales.
Durante toda su carrera ha trabajado en mercados como trader de diferentes productos financieros: commodities, equity y derivados, gestor de fondos de inversión y de gestión discrecional de carteras, tanto sociedades de valores como multinacionales.
Su amplio conocimiento de los mercados, le ha llevado a cambiar tanto sus inversiones como sus criterios en búsqueda de valor, para concluir que es el segmento de inversión alternativa, donde obtendremos las mejores oportunidades en el futuro cercano.
Actualmente es inversor en varios proyectos de equity crowdfunding y especialista en validación de modelos de negocio del sector fintech y juego.
“Nos encontramos en un mundo que cambia rápidamente, en el que las empresas crean valor asumiendo riesgos, reinventándose, adquiriendo tecnología, e incorporando en su cadena de valor, nuevas empresas disruptivas y jóvenes. El apetito por las start-ups no es una moda, no es una tendencia, es el progreso: nuestra evolución empresarial. Ya no será el grande quien golpee al pequeño, será el rápido quien golpeará al lento.”
Gonzalo Albero
Licenciado en Publicidad e Investigación en Técnicas de Mercado por la Universidad Nebrija de Madrid, Gonzalo es especialista en marketing digital y comunicación 360º.
Después de desempeñar distintas funciones dentro de departamentos de marketing y de comunicación, Gonzalo culminó su última etapa como director de marketing en una empresa participada por la consultora Everis, especializada en el desarrollo de software con inteligencia artificial.
Gonzalo se define como un apasionado por la tecnología, la ciencia, y las nuevas tendencias sociales y de mercado. Donde a través de su cometido como responsable de marketing digital en la plataforma Fellow Funders, es capaz de combinar sus pasiones a la perfección.
“Acercar el entorno de la inversión empresarial a todo el mundo ya es posible gracias a la integración de tecnologías punteras, seguras y accesibles. Hagamos que nuestras empresas del mañana se financien con la ayuda de todos nosotros hoy.”
Pablo Barriopedro
Pablo es Ingeniero Industrial y Master (MDI) de gestión de Empresas constructoras en Inmobiliarias por la Universidad Politécnica de Madrid. Cuenta con más de 15 años de experiencia gestionando activos inmobiliarios y promoción inmobiliaria. Experto en análisis de inversiones inmobiliarias.