Guía sobre Mercados Cotizados para PYMES
Una opción accesible y real de financiación alternativa

¿Por qué sacar mi PYME a cotizar? ¿Cómo debo hacerlo? ¿Cuándo es el momento idóneo para llevarlo a cabo?
Aunque la actual crisis económica y social ha puesto a las PYMES en la cuerda floja, desde mucho tiempo atrás han tenido dificultades para acceder a la financiación.
Su reducido tamaño las deja fuera del circuito bancario tradicional y se ven obligados a financiar sus operaciones con fondos propios, líneas públicas de financiación o capital privado, como, por ejemplo, crowdfunding. Por ello es oportuno poner a su disposición otras formas de financiación, como por ejemplo los mercados de capitales, que además de suponer una vía de crecimiento y expansión, disminuyen el riesgo y la dependencia a la banca tradicional.
Colaboran

“Las PYMES representan más del 99% del tejido productivo, generando el 62,2% del valor añadido) y el 72,4% del empleo y en los últimos años desde la Unión Europea, se ha fomentado la introducción de las PYMES en los mercados de capitales, así como apoyar nuevas fuentes de financiación alternativa”.
Mariano Colmenar (Managing Partner de Fellow Funders), Salvador Marín (Director y Cátedra EC-CGE) y Esther Ortiz (Consejo Directivo de EC-CGE) han creado esta Guía Sobre Mercados Cotizados para PYMES, donde podréis encontrar todos los mercados alternativos existentes, así como los requisitos básicos para acceder a ellos y sus ventajas de cotización.
Descarga la Guía gratuita sobre Mercados Cotizados para PYMES
Rellena estos datos y recibe gratis la guía en tu email